¿Qué es la catamnesis en medicina? [Ejemplo]

¿Qué es la catamnesis en medicina? [Ejemplo]

Después de un tratamiento o intervención médica prosigue una atención de seguimiento y evaluación de la evolución del paciente. Esa etapa es conocida como la catamnesis y requiere de diversos pasos a cargo del profesional en medicina. 

En este artículo te compartimos lo que necesitas saber para cuando debas darle seguimiento a uno de tus pacientes, asegurando de que toda esa etapa quede debidamente registrada en la historia clínica. 

¿Por qué se llama catamnesis?

La palabra “catamnesis” proviene del griego "kata", que significa "después", y "mnesis", que se traduce como "memoria" o "recordar", por lo que literalmente se refiere a "lo que se recuerda después".

La importancia de la catamnesis

Hay diferentes razones por las que la catamnesis es crucial en la medicina. Una de ellas es  que la evaluación posterior a una intervención le da eficacia al tratamiento. Es la forma en la que se puede llevar un control o cura de la enfermedad del paciente.

De hecho, es en esta etapa en la que es posible identificar cualquier complicación que pueda surgir como resultado del tratamiento o como parte natural de la progresión de la enfermedad.

A la vez, también facilita el monitoreo continuo de la salud del paciente a lo largo del tiempo, lo que es especialmente importante en enfermedades crónicas o afecciones que requieren un manejo a largo plazo.En caso de que sea necesario, como parte de la catamnesis se puede ajustar el plan de tratamiento según la respuesta del paciente y los cambios en su condición médica.

El proceso de la catamnesis

El proceso de catamnesis generalmente se compone de varios elementos. Todos están vinculados con los demás, y, juntos, aseguran una atención completa. A continuación vemos qué incluye el proceso.

1. Recopilación de información

Se recopila información detallada sobre la evolución del paciente desde el inicio del tratamiento hasta el momento presente, incluyendo síntomas, signos vitales, resultados de pruebas diagnósticas y cualquier cambio en el estado de salud.

2. Análisis de datos

Se analizan los datos recopilados para evaluar la eficacia del tratamiento, detectar complicaciones y determinar si se requiere algún ajuste en el plan de atención médica.

3. Comunicación con el paciente

Se comparten los hallazgos con el paciente y se discute cualquier recomendación adicional o seguimiento necesario.

Ejemplos de catamnesis

Para entender mejor lo que es catamnesis veremos dos ejemplos hipotéticos de pacientes. Ambos representan claramente los pasos a seguir durante el proceso que el médico debe cumplir para darle seguimiento a sus pacientes.

Caso #1. Carlos

Carlos es un paciente de 45 años que fue tratado por hipertensión arterial en una clínica hace seis meses. Durante su última visita, se le prescribió un medicamento antihipertensivo y se le recomendó adoptar cambios en su estilo de vida, incluyendo una dieta baja en sodio y ejercicio regular.En la catamnesis realizada hoy, se observa que Carlos ha sido adherente a su tratamiento y ha experimentado una reducción significativa en su presión arterial. Se le realiza una evaluación física y se confirma que no presenta signos de complicaciones. Se refuerzan las recomendaciones dietéticas y se le incentiva a mantener su estilo de vida saludable. Se programa una nueva cita de seguimiento en tres meses para monitorear su progreso continuo.

Caso #2. Amanda

Amanda es una paciente de 35 años que recibió tratamiento por una infección del tracto urinario (ITU) hace dos semanas. Durante su visita anterior, se le prescribió un curso de antibióticos y se le proporcionaron recomendaciones para el cuidado en el hogar y la prevención de ITU recurrentes.En la catamnesis de hoy, Amanda informa que sus síntomas han mejorado significativamente después del tratamiento y que ha completado el curso de antibióticos según lo indicado. Sin embargo, menciona que experimentó algunos efectos secundarios menores del medicamento, como malestar estomacal. Se le realiza un examen físico y se confirma la resolución de la infección.Se discuten medidas adicionales para prevenir futuras ITU, como el aumento de la ingesta de líquidos y el cuidado adecuado de la higiene personal. Se le indica a Amanda que contacte a su médico si experimenta cualquier síntoma recurrente o preocupante. Se programa una cita de seguimiento en un mes para garantizar que no haya recaídas y para revisar cualquier preocupación adicional.

¿Cuál es la relación entre la catamnesis y la anamnesis?

Anteriormente hemos hablado sobre anamnesis, que es la primera etapa de la evaluación médica y consiste en la recopilación de información relevante sobre la historia clínica del paciente. Durante la anamnesis, el médico recoge datos sobre los antecedentes médicos del paciente, incluyendo enfermedades previas, cirugías, alergias, medicamentos actuales, así como información sobre síntomas actuales y cualquier otro aspecto relevante para la condición de salud del paciente. La anamnesis es esencial para establecer un diagnóstico inicial y planificar el tratamiento adecuado.

La relación entre la anamnesis y la catamnesis es de continuidad en la atención médica. La información recopilada durante la anamnesis proporciona el punto de partida para la evaluación inicial y el diseño del plan de tratamiento. La catamnesis, a su vez, se basa en la información obtenida durante la anamnesis para evaluar la evolución del paciente y tomar decisiones informadas sobre su atención médica continua. 

Al final, la anamnesis y la catamnesis están intrínsecamente conectadas en el ciclo de atención médica, proporcionando información completa y continua sobre la historia clínica del paciente y su progreso a lo largo del tiempo.

Esperamos que este artículo te brinde más herramientas para seguir enfocándote en tu práctica médica, mientras que en Huli te seguimos ayudando, al facilitarte diferentes herramientas para modernizar tu consultorio.